lunes, 17 de junio de 2013

Nacimiento



Político guayaquileño nacido el 19 de marzo de 1813, hijo del Coronel José Carbo Unzueta y de la Sra. Josefa Noboa y Arteta.

domingo, 16 de junio de 2013

Incursion en la vida politica

Inició sus estudios en Guayaquil y muy joven acompañó al Dr. Vicente Rocafuerte a México en calidad de secretario. Volvió a Guayaquil en 1833 e inmediatamente comenzó a figurar en la vida pública del país. En 1835, al iniciarse el gobierno del Dr. Vicente Rocafuerte fue llamado para desempeñar el cargo de Oficial Mayor (Subsecretario) del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores y un año más tarde fue nombrado Secretario de la Comisión Codificadora y enviado como Secretario de la Legación Ecuatoriana ante el gobierno de la Nueva Granada (Colombia), donde además actuó como Encargado de Negocios. Posteriormente pasó al Perú donde desempeñó los mismos cargos.

Consumada en Guayaquil la Revolución Marcista que en 1845 puso fin a quince años de dominación floreana, fue nombrado Ministro General del gobierno provisional, y fue uno de los comisionados por el gobierno de Guayaquil para tratar con el General Flores los términos bajo los cuales se firmó el Tratado de la Virginia. Ese mismo año asistió como Diputado por la provincia del Guayas a la Convención Nacional que se reunió en Cuenca, y más tarde concurrió también a varias Asambleas en representación de las provincias del Guayas, Pichincha y Chimborazo. En 1864 fue propuesta su candidatura a la presidencia, pero dado el fraccionamiento político prefirió desistir y empezó a atacar duramente al régimen de García Moreno, razón por la cual fue obligado a exiliarse en París y luego en el Perú.

sábado, 15 de junio de 2013

Participacion en el liberalismo.

Volvió al Ecuador en 1875 a raíz del asesinato de García Moreno y participó activamente en la política del país. En 1877 fue nombrado por el General Ignacio de Veintimilla como Ministro General de su gobierno, pero debido a discrepancias con el mandatario renunció a sus funciones en 1878 y luego fue desterrado al Perú. En 1883 estallaron en la República diferentes movimientos revolucionarios destinados a desestabilizar al régimen, y en Manabí y Esmeraldas, junto con el General Eloy Alfaro fue nombrado Miembro del Gobierno Provisional de la Costa. Finalmente, luego de la batalla que el 9 de julio puso fin en Guayaquil a la dictadura, fue aclamado por unanimidad como Jefe Supremo de la provincia del Guayas, oportunidad que aprovechó para fundar, el 9 de octubre de ese mismo año, la Universidad de Guayaquil.

viernes, 14 de junio de 2013

Resumen de cargos publicos ocupados.

Pedro Carbo sirvió al Ecuador desde varios cargos públicos y privados: fue Presidente, Vicepresidente y Vocal del Concejo Municipal de Guayaquil; fue Ministro de Estado, Senador y Diputado; y creó la Biblioteca Municipal de Guayaquil, que fue fundada el 14 de marzo de 1862, con cien libros que él mismo donó para tal objeto. Escribió importantes artículos históricos y políticos que aparecieron en casi todos los periódicos de la época y publicó su obra "Páginas de la Historia del Ecuador".

jueves, 13 de junio de 2013